martes, 6 de junio de 2017

Velas & Gel.

Velas.


Velas aromatizadas hechas con parafina.

Historia de la Vela:

A lo largo de la historia, la fabricación de velas, se desarrolló de forma independiente, en varios países.

Cerca del año 3000 A.C. los egipcios fabricaban las velas usando la cera de abejas.

No obstante, las velas tal y como se conocen en la actualidad empezaron a fabricarse durante la Edad Media, con sebo y cera de abeja.

Estos eran los únicos materiales usados para su producción, hasta que en el siglo XVIII empezó a usarse grasa de ballena, el cual permitía desarrollar velas más luminosas y sin olor desagradable.

En el año 1415, las velas de sebo ya eran utilizadas para iluminar las calles.

Las velas usadas para eventos religiosos y de la nobleza, eran fabricadas con cera de abeja, ya que esta tenía una fragancia más agradable.

El químico francés, Michel Chevreul (1786  – 1889) y Joseph – Louis Gay – Luzac (1778 – 1850) patentaron la estearina. Como el sebo, la estearina proviene de un derivado animal, que no contiene glicerina.

En el año 1834, Joseph Morgan comenzó con la industrialización en la manufactura de las velas. 

Diseñó una máquina con moldes capaz de fabricar 1500 velas por hora.

Otro químico de apellido Dumas, en el año 1835 obtuvo parafina proveniente del carbón, pero recién en el año 1.850, la parafina fue viable comercialmente luego de que James Young la patentara.

La parafina era ahora usada para fabricar velas de bajo costo y con una alta calidad de producto.


No fue sino hasta 1850, cuando empezó a dársele un uso mayor al petróleo, que las velas se fabricaron con parafina, siendo este tipo de cera el material usado en la mayoría de las que se fabrican actualmente.




La fábrica de velas más antigua, que hoy está todavía en producción, es  "Rathbornes Candles" , fundada en Dublín , Irlanda , en el año 1488.


RECETA PARA HACER LAS VELAS.✨

MATERIALES:

Parafina sólida.
Colorante(s).
Esencia(s).
Recipientes.
Pabilo.
Vaselina.

PROCEDIMIENTO:
  • Se pone a calentar la parafina en un recipiente metálico hasta que se derrita completamente.
  • Posterior a esto, la parafina líquida se vierte en otro recipiente.
  • Se agrega el colorante que se vaya a utilizar, la cantidad es al gusto.

  • También se agrega la cantidad de esencia que sea considerable a la mezcla.

  • Se revuelve completamente la mezcla.

  • Con el dedo, se esparce una pequeña cantidad  de vaselina en todo el interior del recipiente elegido para las vela.

  • Después se vierte el líquido en el recipiente y esperamos  a que seque un poco (5 min. aproximadamente).

  • Con mucho cuidado, se inserta un trozo del pabilo previamente cortado en medio de la vela en proceso.

  • Ponemos a secar.


Entrevista.

“Explorando el mundo de la velas”





El equipo #1 del 2ºB pertenecientes al Bachillerato 18 ha llevado a cabo una entrevista a: José Francisco Alonzo Florián, quien nos ayudará con la elaboración de velas para nuestro proyecto final del semestre. Por ello, le hemos hecho las siguientes preguntas:



1.- ¿Qué le despertó el interés en la elaboración de velas?
R= Porque me gustó hacerlas ya que me gusta mucho experimentar con nuevas cosas.

2.- ¿Cómo aprendió a elaborarlas?
R= En un curso al que asistí cuando iba en la secundaria.

3.- ¿A qué edad  comenzó a practicar la elaboración de velas?
R= 15 años.

4.- ¿Ejerce este oficio o sólo lo aprendió?
R= Solo aprendí, pero cuando una persona me pide que las haga pues las vendo.

5.- ¿Cuáles son sus velas favoritas?
R= Las aromáticas de color morado.

6.- ¿Cuánto tiempo le lleva la elaboración de una vela?
R= 30 minutos mínimo.

7.- ¿Qué materiales se necesitan?
R= Parafina, aromatizantes, colorantes, moldes, pabilo, vaselina y gas.

8.- ¿Cuál es el procedimiento para hacer velas?
R= Tienen que poner a calentar la parafina hasta que esté líquida, luego en un traste o recipiente le agregan el colorante, el aromatizante y revuelven todo. Después ponen la mezcla en los moldes que por cierto deben tener vaselina esparcida en el interior y antes de que se seque bien, agregan el pedazo de pabilo.

9.- ¿Usted cree que las velas aromáticas tienen algún beneficio? ¿Por qué?
R= Si, ya que hacen que huela bonito al aromatizante en el lugar que se encuentran.

10.- ¿Qué nos recomienda hacer al elaborar velas?
R= Que tengan mucho cuidado al momento de hacer los procedimientos, ya que cuando vierten la parafina caliente se pueden quemar y en los demás tener mucho cuidado de no moverlas tanto ya que se pueden deformar las velas.


No cabe duda de que la realización de esta entrevista nos ha ayudado bastante en el reforzamiento de nuestro proyecto, ya que aprendimos a elaborar las velas de una manera muy fácil y práctica, además agradecemos al joven ayudante por su colaboración y su tiempo prestado. 





Gel para el cabello.

Historia



Antes de la invención del gel para el cabello, los hombres utilizaban sustancias como gelatina de petróleo, aceite de maíz o aceite de macassar. En Birmingham, Inglaterra, en 1929, una compañía llamada Chemico Works decidió lanzar al mercado un producto llamado Brylcreem que habían inventado en 1928.
Chemico Works era conocido como un fuerte producto de limpieza para la cocina y el hogar. Brylcreem, era utilizada para peinar el cabello y que quede fijo en su lugar. Fue el primer gel para cabello en salir al mercado. El atractivo detrás del producto era que el consumidor podía colocar un poco de producto en la palma de sus manos, frotarlas y darle el estilo que quisieran a su cabello. Luego de ganar popularidad en Inglaterra y Europa, llegó a América del Norte y rápidamente se propagó como un moderno producto para peinar el cabello.
 

Brylcreem

Importancia

El gel para cabello fue creado para que los hombres pudieran mantener su cabello peinado, al mismo tiempo que le brindaba una apariencia brillosa. La apariencia brillosa "mojada" fue popular entre los hombres desde la década del 20 y a través de los años 60, cuando se puso de moda un estilo más "seco". El gel para el cabello se hace más popular en los años 80 cuando un estilo de cabello más rígido aparece en la escena.

La apariencia brillosa "mojada".


Función

 

El gel para cabello es utilizado por hombres y mujeres para crear distintos peinados, tranquilos o extremos.


                   

            RECETA PARA HACER EL GEL.✨

MATERIALES:

Grenetina neutra.
Limón.
Agua.
Perfume o esencia.
Recipientes.

PROCEDIMIENTO:


  • Se pone a hervir 250 ml de agua en un recipiente u olla.

  • Una vez hecho, esa agua se vierte en otro recipiente.

  • Se agregará una cucharada de grenetina neutra.

  • También se agregarán dos cucharadas de jugo de limón.
  • Mezclamos completamente hasta que ya no se vean grumos de grenetina.

  • Posteriormente, se agrega perfume o esencia (cantidad al gusto) y se mezcla.

  • Después vertemos la mezcla en los recipientes ya listos y metemos al refrigerador.

  • Se deja durante 24 horas para que el gel tome consistencia.


Nota: Es necesario que el gel siempre se encuentre en bajas temperaturas, pues en caso contrario se puede derretir.


STAND












Tríptico:







Equipo #1
Integrantes:
  • Alonzo Montes de Oca Karla Montserrat
  • Guzmán Díaz David Trinidad
  • Ibarra Flores Dulce María
  • Larios Virgen Alma Araceli
  • López Magallón Martha Susana
  • Meraz González Alberto
  • Palacios Equihua Oswaldo Iván
  • Ramírez López María del Carmen
  • Ramírez Maldonado Kevin Jair
  • Ramos Guzmán Alexis Aideé

No hay comentarios:

Publicar un comentario