martes, 6 de junio de 2017

Queso, requeson y mantequilla

Queso 

Historia
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfalo, camello u otros mamíferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos.
Para los antiguos griegos el queso era un regalo de los dioses. Hay centenares de variedades de queso. Sus diferentes estilos y sabores son el resultado del uso de distintas especies de bacterias y mohos, diferentes niveles de nata en la leche, variaciones en el tiempo de curación, diferentes tratamientos en su proceso y diferentes razas de vacas, cabras o el mamífero cuya leche se use. Otros factores incluyen la dieta del ganado y la adición de agentes saborizantes tales como hierbas, especias o ahumado. Que la leche esté o no pasteurizada también puede afectar al sabor.

Receta

Ingredientes
•4 litros (un galón) de leche
•1/4 - 1/2 taza de vinagre o jugo de limón
•1 - 2 cucharadas de sal
•Otros ingredientes (hierbas, especies, etc.) al gusto

Instrucciones: 
1. Calienta la leche, moviéndola para que no se queme.






2. Quítala del fuego y agrega el vinagre o jugo de limón; continúa moviendo la leche hasta que se separe en cuajadas y suero. Las cuajadas son las bolitas blancas que luego se convertirán en el queso, y el suero es el líquido transparente restante.






3. Disuelve la sal en la misma mezcla.






4. Vierte la mezcla en una tela delgada como una gaza de algodón y suspende ésta para que se escurra.





5. Si quieres hacer el queso en un molde, puedes colocar el costalito de mezcla en el molde después de 5 minutos, aplicándole presión para comprimirlo. Si no tienes molde, deja que la mezcla se escurra de 6 a 8 horas.





Mantequilla
Historia
Fueron los mongoles los primeros que obtuvieron mantequilla, batiendo la nata en el interior de pieles de animales. Los celtas y los vikingos fueron los encargados de extender la mantequilla en los territorios marcados por su colonización. Griegos y romanos excluyeron este producto de su dieta por ser considerado un producto bárbaro, las consecuencias de ese enfrentamiento siguen siendo palpables a día de hoy.
Desde Normandía hacia todo el norte y centro de Europa y, posteriormente, hacia América, Australia y África, la mantequilla ha sido históricamente un producto de lujo y de gran riqueza nutritiva. Un producto caro al alcance de muy pocos, que conservaba lo mejor de la leche y aportaba buen sabor a todos los platos. Hoy en día las cosas han cambiado: la mantequilla ya no es un artículo de lujo y su valor nutritivo no es necesariamente elevado.

Receta 
Ingredientes:
1. – Nata de leche fresca o crema para batir comercial con al menos 35% m.g.
 2. – 1 pizca de sal (si queremos mantequilla salada)

Preparación:


1.-Utilizaremos la nata muy fría. La batimos bien con batidora de mano o robot a velocidad lenta hasta que empiece a montarse






 2.-Cuando esté casi montada aumentaremos la velocidad porque lo que pretendemos es cortar la nata.




3.-En este punto veremos cómo se separa una parte sólida-mantequilla- de otra líquida- suero de mantequilla







Requesón 

Historia
El requesón, llamado en algunos países de América del Sur ricota, del italiano ricotta, es un queso obtenido de un segundo procesamiento del suero lácteo producido como derivado en la elaboración de quesos de pasta blanda, De color blanco, sabor suave y textura blanda y granulosa, es un elemento crucial en la cocina italiana y se emplea para postres y platos salados por igual; es uno de los rellenos tradicionales para la pasta.
Receta
1.-Ponemos la leche en un cazo y le añadimos el zumo de limón, dejamos reposar unos minutos.

2.-Luego llevamos la mezcla al fuego, suave, y dejamos que el calor haga su trabajo… hasta que la mezcla tenga dos partes perfectamente diferenciadas, por un lado el cuajo y por otro el suero.


3.-Después ponemos el requesón a escurrir en un colador de rejilla y nos olvidamos por un rato, porque tardará en perder todo el líquido.


4.- Metalo en un trapo de hilo y lo despachurremos para que suelte el suero, en otros que hay que dejar la mezcla al menos dieciséis horas para que el limón corte la leche antes de llevarlo al fuego… pero yo siempre lo he hecho como lo habéis leído, sencillo y rápido… y está bueno.
Si lo quieres salado, añádele un poquito de sal, y si lo quieres dulce, haz lo propio con el azúcar… de cualquier forma está delicioso el requesón.


Entrevista 


Los Quesos de Doña Meliá

Buenos días, tardes o noches ilustres visitadores de este blog, el día de hoy les traigo una entrevista exclusiva con doña Meliá, quien nos platicará como realiza ese delicioso queso que nos encanta.

1.- ¿Qué es lo que siente al realizar un queso?
R.-Lo que siento es como un pasatiempo mío, que es algo que me gusta hacer.
2.- ¿Cuáles son los ingredientes principales?
R.-Los ingredientes principales son la leche y el cuajo.
3.- ¿Cuáles son los pasos para llevar acabo el queso?
R.-Primero se pone la leche en un sartén  y luego se agrega el cuajo y deja reposar durante un tiempo, para después exprimir la leche hasta que quede el queso.
4.- ¿Con cuántos litros de leche realiza el queso?
R.-Con 2 litros de leche realizo un queso normal, pequeño ya que es poca leche.
5.- ¿Qué es lo que le motiva realizar queso?
R.-Lo que me motiva es que es un trabajo fácil ya que a mi edad no puedo realizar trabajos pesados.
6.- ¿El producto realizado lo vende, o lo deja para el consumo del hogar?
R.-La mayoría lo vendo, sólo algunos los utilizo para el consumo de mi casa.
7.- ¿A cuánto vende cada queso?
R.-Los quesos los vendo dependiendo el tamaño, el grande 20 pesos y el chico a 10 pesos.
8.- ¿Cuál es el ingrediente más necesario para que realice un queso?
R.-El ingrediente más necesario es el cuajo, ya que sin él no se puede realizar el queso.
9.- ¿Cuánto es el tiempo que dura en estar el queso?
R.-Se lleva un aproximadamente de 1 hora en estar listo para poderse comer.
10.- ¿En qué condiciones debe de estar la leche para realizar el producto?
R.- La leche debe estar a temperatura ambiente, ya que si está muy baja  dura mucho en cuajar.
11.- ¿Cuántos años lleva haciendo queso?
R.-Llevó 7 años realizando queso y vendiendo.
Como pudimos ver hacer queso no es muy complicado y gracias a doña Melíá pudimos darnos cuenta que cualquier persona puede hacer queso y quedar muy rico

triptico







Stand










Integrantes 



Héctor Alejandro Ayala Anaya 
Carlos Alberto Tinoco Alvares
Gabriela Lizeth Bazan  Silva
Martha Alicia Decena Jimenez
Jaime David  Ezpinoza Gonzales
Maria de los Angeles Aguilar
Jonathan Ismael Marquez Nava
Citlalli Guzman Giorge


No hay comentarios:

Publicar un comentario